Disco Externo para tu copia de seguridad

No serás tú de los que sigue usando un disco duro externo para hacer la copia de seguridad ¿Verdad?

No te sientas incomodo, porque todos hemos pasado por eso.

Primero usábamos un segundo disco duro en el PC o Servidor. Es verdad que los segundos disponían de la tecnología RAID, que por supuesto sigue vigente.
Pero si había que desmontar ese RAID en el Servidor dedicado, y volverlo a montar no era tan fácil. En realidad, muy pocos los sabían hacer.

Luego en la actualidad, te obligan a externalizar la copia, a llevarte el disco duro fuera de la oficina. Ya necesitamos dos (2) discos. Uno que realice diariamente esas copias y otro en casa del jefe para cumplir con la normativa, y “por si pasa algo”.

Ahora pregunto

¿Haces las copias de seguridad a mano?

Eres de los que todavía utiliza el copia – pega. O tal vez, el programador de tareas. Si es lo último no está mal. Has dado un paso gigante hacia la automatización.

Pero, volvamos al principio.

¿Sabes dónde están tus datos?

Si, ya se que lo sabes. Pero lo que quiero decir es, los tienes en un PC, en dos, en tres. Cada trabajador lo tiene en su PC. O por el contrario tienes un servidor o PC Central que contiene las carpetas que utilizan todos.

Y, ¿Entran todos a todas las carpetas? ¿Tienes contraseña de acceso a las carpetas?

Igual el jefe guarda todo en su ordenador porque, como todos tienen acceso, y él trabaja con documentos confidenciales, no es seguro que lo vean todos.

Todo esto, es lo que me encuentro mas veces de las que desearía en las oficinas que visito.

Y no hace falta que visite tu oficina para decirte cómo se debe hacer.

La estructura es sencilla. Y una vez implantada el mantenimiento es prácticamente nulo.

Te explico:

Primero, un servidor de ficheros dedicado, o lo que es lo mismo un servidor NAS (¡Si! El mismo que te vengo contando que vale para todo).

Imagínatelo en el centro de la oficina, y que los ordenadores son satélites alrededor de este.

Creas las carpetas, creas los usuarios cada uno con su contraseña, y le asignas permisos.

¿Qué son los permisos de usuario?

Esto es que le decimos al servidor que deje acceder al usuario “X” a determinada carpeta “Y” siempre y cuando le hayamos dado permiso antes.

Si, por ejemplo, al usuario “X” no le damos permiso a la carpeta “Z”, intentará acceder y no podrá.

¿Así de fácil? – Si.

¿Y los Backup?

Cierto, una vez creadas las carpetas “X” y “Z” (y todas las que nos hagan falta). Creamos una tarea de copia.

¿Qué es una tarea de copia de seguridad?

Es cuando le ordenamos al equipo que ejecute un proceso, de backup en este caso, con una configuración determinada. Esta configuración puede ser la siguiente:

Día o días cuando se realizan
Horario u horarios cuando se realizan
Si quieres mas de una copia al día.
Cuantas copias de seguridad guarda a la vez (versionado)
¿Qué es el versionado?
Como te decía un poco mas arriba, es cuando guardamos mas de una copia a la vez.

Por ejemplo, si guardamos 7 copias. Quiere decir que pueden convivir tus copias de lunes a Domingo, y cuando llegue al siguiente lunes eliminaría la de la semana anterior. Y tendríamos la versión de tus archivos de una semana entera guardados.

Suele ocurrir que modificas en varios días un mismo documento y luego te das cuenta que necesitabas la versión de hace unos días. Con este método se puede recuperar sin problemas.

Todo automático. No tienes que hacer nada.

Pero …

¿Cómo sabes que tus copias se realizan correctamente?

A los servidores NAS Synology les puedes configurar un correo electrónico. Y de esta manera te notificaría cada vez que realizara la copia y de su resultado: “copia realizada correctamente”, o “copia con errores”.

¡Solo tienes que mirar tu mail!

Ya esta lo tienes resuelto. Consultoría gratis realizada. ????

No esperes a que tengas que pasar por una desgracia. Invierte en la seguridad de tus datos.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?